Las cuevas talladas en agua en Marte ofrecen posibles pistas sobre la vida antigua

26

Durante décadas, los científicos han estado buscando signos de vida pasada en Marte. Si bien han surgido pistas tentadoras (como evidencia de antiguos lagos de agua y moléculas orgánicas), las pruebas concretas siguen siendo difíciles de alcanzar. Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que las cuevas excavadas por el agua que fluye debajo de la superficie del Planeta Rojo podrían contener pistas cruciales sobre si alguna vez prosperó vida allí.

Marte está plagado de numerosas depresiones que se asemejan a las entradas de cuevas. Tradicionalmente, estas características se atribuían a la actividad volcánica más que a la erosión acuosa. En la Tierra, se forman vastas redes de cuevas conocidas como cuevas kársticas cuando el agua disuelve rocas solubles como la piedra caliza durante milenios. Sin embargo, a pesar de la amplia evidencia que apunta a un pasado más húmedo en Marte hace miles de millones de años, los científicos aún tienen que identificar ejemplos definitivos de este tipo de cuevas excavadas en agua.

Ahora, investigadores dirigidos por Chunyu Ding de la Universidad de Shenzhen en China creen haber identificado ocho candidatos potenciales ubicados en la región de Hebrus Valles. Esta vasta zona del noroeste marciano cuenta con cientos de kilómetros de valles y depresiones esculpidas por antiguas inundaciones, lo que sugiere una historia de poderosas corrientes de agua.

Estas entradas de cuevas fueron cartografiadas inicialmente por misiones como la Mars Global Surveyor de la NASA. Ding y su equipo profundizaron utilizando datos de espectrometría de esa misión para analizar la composición química alrededor de las cuevas sospechosas. Los resultados revelaron una firma rica en carbonatos y sulfatos, minerales que se sabe que se forman en presencia de agua líquida.

El equipo también desenterró evidencia que sugiere antiguos lechos de arroyos que terminan abruptamente cerca de las entradas de estas cuevas. Este patrón refleja fielmente lo que se observa cerca de las cuevas kársticas en la Tierra, donde los arroyos a menudo desaparecen bajo tierra, desviados por sistemas de cuevas subterráneas.

“Si miras un mapa, esperarías que la corriente estuviera en la superficie y luego, de repente, desapareciera, porque el sistema de cuevas está pirateando el agua de la corriente”, explica James Baldini, experto en geología marciana de la Universidad de Durham en el Reino Unido.

Si bien estos hallazgos pintan un panorama convincente, no todos están convencidos. Daniel Le Corre, de la Universidad de Kent, reconoce la evidencia mineralógica y geológica que apunta hacia posibles cuevas excavadas en el agua, pero señala que visualmente se parecen a otras cuevas marcianas que se cree que son de origen volcánico.

Si se confirma, estas cuevas de agua serían lugares privilegiados para los astrobiólogos que buscan evidencia de vida antigua. “Para que haya vida se necesita agua y un entorno protegido del intenso bombardeo radiactivo sobre la superficie de Marte”, afirma Baldini. “Las cuevas volcánicas y los tubos de lava también son lugares razonables para buscar vida, pero no necesariamente hay agua involucrada”.

Además, estas cuevas marcianas podrían contener estalagmitas, formaciones rocosas bulbosas características de las cuevas kársticas de la Tierra. Las estalagmitas actúan como cápsulas del tiempo geológico, preservando información sobre las condiciones ambientales pasadas, incluidos los cambios de temperatura durante períodos prolongados. Sin embargo, determinar la edad precisa de tales estalagmitas sería una tarea formidable, incluso con exploración robótica.

La búsqueda de vida más allá de la Tierra a menudo depende de encontrar entornos donde alguna vez fluyó agua líquida y protegió la vida de la fuerte radiación. La posibilidad de que estas cuevas marcianas contengan tales restos ofrece una perspectiva tentadora para futuras exploraciones.