Antiguo Marinero: Se confirma la residencia de la Iguana en la isla después de 500.000 años

27
Antiguo Marinero: Se confirma la residencia de la Iguana en la isla después de 500.000 años

Se ha demostrado que una iguana de cola espinosa, que alguna vez fue considerada un visitante no deseado en una remota isla mexicana, reside desde hace mucho tiempo, un hallazgo sorprendente que reescribe la historia natural de la isla. Después de décadas de especulaciones, los biólogos han confirmado que los antepasados ​​de la iguana llegaron a la isla Clarion en el Océano Pacífico hace casi medio millón de años, antes de cualquier influencia humana.

Un archipiélago remoto y un misterio de lagarto

La Isla Clarion es parte de las Islas Revillagigedo, un archipiélago mexicano escasamente poblado ubicado en lo más profundo del Océano Pacífico. Durante años, se pensó que las aproximadamente 100 iguanas que habitaban la isla Clarion eran una especie invasora, probablemente introducida por humanos a finales del siglo XX. Esta suposición surgió porque la documentación anterior sobre la vida silvestre de la isla no mencionaba a estos lagartos. Esta narrativa refleja un desafío común en los estudios ecológicos: los datos históricos limitados pueden llevar a suposiciones incorrectas sobre el origen de una especie.

Desafiando suposiciones arraigadas desde hace mucho tiempo

“Todo era especulativo que se introdujeran; nadie nunca lo probó”, explicó Daniel Mulcahy, biólogo evolutivo del Museo de Historia Natural de Berlín y coautor de un estudio reciente publicado en la revista Ecology and Evolution.

El avance llegó inesperadamente. En 2013, el Dr. Mulcahy visitó la isla Clarion mientras investigaba rumores sobre una especie de serpiente. Mientras estuvo en la isla, observó las iguanas y recolectó muestras de ADN. El análisis inicial reveló una diferencia clave: la composición genética de las iguanas no se alineaba con la de las iguanas de cola espinosa del continente.

Orígenes antiguos revelados a través del ADN

La evidencia genética

El equipo comparó el ADN de la iguana de la isla Clarion con el de iguanas de todo México y Centroamérica. Los datos genéticos sugirieron fuertemente una separación de la población continental hace más de 500.000 años. Este hallazgo indica que las iguanas de la isla son descendientes de un linaje que habitó la región mucho antes de que los humanos comenzaran a viajar extensamente por la zona.

¿Cómo llegaron?

El mecanismo exacto por el cual las iguanas llegaron a la isla Clarion sigue siendo un tema de investigación en curso, pero los científicos teorizan que pueden haber sido arrastradas por poderosas corrientes oceánicas. Las Islas Revillagigedo se formaron por actividad volcánica y alguna vez fueron parte de una masa terrestre más grande. Los cambios en los niveles del mar y los cambios tectónicos probablemente crearon barreras geográficas, aislando a la población de iguanas en la isla Clarion.

Implicaciones para la conservación

El descubrimiento tiene implicaciones importantes para los esfuerzos de conservación. Reconocer a las iguanas como habitantes nativos significa que ya no se las considera una especie invasora, y su protección ahora es una prioridad. Este hallazgo resalta la importancia de la investigación genética para comprender la historia de los ecosistemas insulares y tomar decisiones de conservación informadas.

Este descubrimiento subraya la notable resiliencia de la vida y las formas inesperadas en que las especies pueden adaptarse y prosperar durante inmensos períodos de tiempo.

La historia de la iguana ofrece una visión fascinante de la profunda historia evolutiva del Océano Pacífico y demuestra cómo la investigación genética puede reescribir nuestra comprensión del mundo natural. Sirve como recordatorio de que lo que alguna vez creímos que eran invasores pueden, de hecho, ser residentes antiguos que desempeñan un papel vital en el ecosistema de la isla.