додому Без рубрики El telescopio Euclid revela la evolución galáctica con un detalle sin precedentes

El telescopio Euclid revela la evolución galáctica con un detalle sin precedentes

El telescopio Euclid revela la evolución galáctica con un detalle sin precedentes

La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ya ha transformado nuestra comprensión de la evolución galáctica después de sólo un año de operaciones, observando 1,2 millones de galaxias y revelando ideas clave sobre cómo se forman y crecen estas estructuras cósmicas. El extraordinario campo de visión y la sensibilidad del telescopio están remodelando nuestro conocimiento de la estructura galáctica, desde las espirales más grandes hasta las galaxias enanas más débiles.

Revelando el diapasón galáctico

Durante décadas, los astrónomos han utilizado el diagrama del “diapasón galáctico” para clasificar las galaxias según su forma: espirales a la derecha, elípticas a la izquierda. Euclides ahora está completando los detalles, revelando cómo las galaxias evolucionan desde espirales azules de formación de estrellas hasta elípticas rojas e inactivas a través de fusiones y agotamiento de gas.

“Euclid ofrece una combinación sin precedentes de nitidez y cobertura del cielo: mapeará todo el cielo extragaláctico”, dice Maximilian Fabricius, científico del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. “Por primera vez, podemos estudiar sistemáticamente cómo las formas y estructuras centrales de las galaxias se relacionan con su historia de formación en escalas verdaderamente cósmicas”.

Crecimiento de agujeros negros a través de fusiones galácticas

Un hallazgo clave de la primera publicación de datos de Euclides es la prevalencia de “núcleos secundarios” en galaxias en fusión. Estos representan posibles futuros binarios de agujeros negros supermasivos, que se forman cuando las galaxias chocan y sus agujeros negros centrales forman espirales.

El proceso es inevitable: a medida que las galaxias se fusionan, sus agujeros negros supermasivos orbitan entre sí, emitiendo ondas gravitacionales que alejan el momento angular del sistema. Esto hace que los agujeros negros se acerquen en espiral hasta chocar, formando un agujero negro aún más masivo. Este crecimiento impulsado por las fusiones es un mecanismo primario para la formación de galaxias elípticas gigantes.

“Los agujeros negros más masivos se encuentran en los centros de galaxias elípticas gigantes y se cree que crecen principalmente a través de fusiones con otros agujeros negros supermasivos”, explica Fabricius. “Al detectar y analizar núcleos secundarios, Euclid nos permite explorar cómo estos enormes agujeros negros continúan creciendo y cómo su crecimiento influye en las galaxias que los albergan”.

Descubriendo la población oculta de galaxias enanas

La sensibilidad de Euclides también ha revelado una sorprendente abundancia de galaxias enanas, que son demasiado débiles para observarlas en detalle con telescopios anteriores. La misión ya ha identificado 2.674 galaxias enanas, muchas de las cuales contienen núcleos azules compactos o cúmulos globulares.

Se cree que estas galaxias enanas son los componentes básicos de galaxias más grandes como la Vía Láctea, y su descubrimiento está remodelando nuestra comprensión de la estructura galáctica. La prevalencia de galaxias enanas sugiere que el universo está dominado por estructuras pequeñas y débiles en lugar de grandes galaxias espirales.

Un vistazo a lo que está por venir

La primera publicación de datos de Euclid solo cubre el 0,5% del conjunto de datos final de la misión. Al final de su misión principal de seis años, Euclid habrá estudiado decenas de millones de galaxias, lo que promete nuevos avances en nuestra comprensión de la evolución cósmica.

La capacidad del telescopio para mapear el cielo extragaláctico con un detalle sin precedentes ya está revolucionando nuestra visión del universo, y sus futuros descubrimientos sin duda remodelarán nuestra comprensión de la estructura y evolución galáctica.

Euclid está demostrando ser una misión transformadora, que revela las intrincadas conexiones entre las galaxias, los agujeros negros y la evolución general del cosmos.

Exit mobile version